¿Alguna vez te has puesto a dieta ó has adoptado alguna rutina de ejercicio con el propósito de sentirte bien? La mayoría de nosotros tenemos una idea de lo que es bueno o malo para nuestro cuerpo. Sabemos que comernos una hamburguesa alta en grasa todos los días tendrá efectos negativos en nuestro cuerpo. Sin embargo, hay una cosa que no terminamos de entender, ¡con nuestras finanzas es exactamente igual!
Hay ciertos hábitos que solo perjudican nuestras finanzas y por consecuencia nos meten en problemas con nuestro bolsillo. Lo peor de todo es que muchas veces, estos hábitos son difíciles de identificar y vamos por la vida como si todo estuviera en orden. El asunto no está en sumar o restar mal, sino tiene que ver con nuestra mentalidad y la forma en que vemos y usamos nuestro dinero.
Aquí te digo 3 hábitos financieros que afectan nuestro bolsillo:
1. Gastar fuera de nuestras posibilidades
Los planes de financiamiento nos ayudan a poder comprar prácticamente todo lo que nos propongamos, sin embargo, esto no significa que vayan acorde a nuestro nivel de ingreso. Pagar a varios meses nos hace perder el piso de las cosas que en verdad nos alcanzan y necesitamos. Peor aún, el hecho de pagar pequeñas cantidades cada mes nos hace creer que aun nos queda mucha capacidad de compra, y nos olvidamos de otros gastos que vendrán en los próximos meses. El típico ejemplo es comprar un aparato electrónico que deja de funcionar y lo seguimos pagando.
¡Ojo, pagar las cosas a meses no es malo! Sin embargo, es importantísimo saber reconocer lo que nos alcanza con nuestros ingresos y cuáles gastos fijos debemos de cumplir. Partiendo de ahí, tenemos que definir prioridades. Debemos ser responsables en sacarle el mayor provecho a nuestro dinero.
2. Buscar aparentar o pertenecer
Si pudiera nombrar uno de los hábitos más dañinos para nuestra cartera sin duda sería éste. Está en la naturaleza del ser humano buscar aparentar o pertenecer. Forma parte de nuestro ego y de la forma en que nos relacionamos en nuestra sociedad. El problema viene cuando se sale de control y compramos cosas sumamente caras o que no necesitamos por la simple razón de tratar de aparentar algo que no somos. ¿Se te vino a la mente algún producto? Quizás un auto último modelo, ropa de lujo o quizás el último Smartphone. Concentrémonos en comprar cosas que le agregan valor a nuestra vida, todo lo demás es extra. Además, busquemos relacionarnos con gente que nos valore por lo que somos y no por lo que tenemos.
3. Ahorrar solo lo que sobra al final del mes
Por nuestra naturaleza cortoplacista, los seres humanos solemos gastar, gastar y gastar durante el mes y después ahorrar lo que haya sobrado…adivinaste, si es que sobra. El ahorro es uno de los fundamentos de salud financiera más importantes ya que es el inicio de nuestras inversiones. Démosle la importancia que se merece. La fórmula debe ser al revés: primero que nada, ponte un objetivo de ahorro, después, cuando recibas un ingreso, separa esa cantidad, y ahora sí, gasta el resto durante el mes.
Acuérdate, así como nos disciplinamos con la comida, seamos más conscientes de lo que nos perjudica financieramente. Evitemos que nuestra mente nos juegue en contra para alcanzar nuestras metas financieras.
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck