El último Reporte de Estabilidad Financiera emitido por el Banco de México señala que «las perspectivas para la economía y el sistema financiero de México se han deteriorado y se han vuelto más inciertas».
Al final del abecedario: ¿recuerdan que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que México tendría una recuperación de «palomita«?
Las aerolíneas están puestas para perder 84 mil millones de USD este año «gracias» a que sus ingresos caerán 50% a lo visto en 2019, así lo estimó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Los números: el total de pasajeros este año será de 2.25 mil millones, un número tan bajo que no se ve desde el 2006.
La buena noticia: los precios del transporte de carga subirían un 30% por la escasez en capacidad, lo que llevaría los ingresos por este medio a subir a niveles casi récord de 110.8 mil millones, prácticamente el 26% de las ganancias de toda la industria.
El 15 de marzo se jugó fútbol profesional por última vez en México al suspenderse por el coronavirus; luego la Liga emuló lo que hicieron otras en el mundo, como la Ligue 1 de Francia o la Eredivise de Holanda, y canceló la temporada. A diferencia de Francia, el puesto de campeón en México quedó sin dueño (cruzazulinos, parece que este año tampoco será el bueno).
Vació las carteras: de acuerdo a un estudio, las pérdidas de la industria del deporte en México ascendieron a los 6.6 mil millones de MXN tomando en cuenta la Liga Mx, la Liga Mexicana de Beisbol, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el Abierto de Tenis de Los Cabos y los partidos de temporada regular de la MLB y la NFL que se habrían jugado en México.
Perspectiva ampliada: para recuperar algo de esos contratos perdidos, la liga traerá de vuelta el formato de repechaje. Ahora podrán calificar hasta doce equipos, los primeros cuatro pasarán directo a Cuartos de Final y del cinco al doce se jugarán los puestos restantes.
LO QUE HAY QUE SEGUIR
Muy probablemente has escuchado acerca de la tasa de interés de referencia. Si no sabes lo que es, ¡es muy importante que sepas ya que tiene que ver directamente con tus finanzas!
Por esta razón, te lo explicaré hoy. Hace unas semanas hablamos de la inflación y te comente como el Banco de México lucha en contra de ella ya que las cosas se vuelven más caras y el valor de tu dinero disminuye.
¿Cómo hace esto el Banco de México? Uno de los principales problemas es que haya demasiado dinero circulando, así que una forma para combatir la inflación es que haya menos, haciéndolo más caro.
A esto se le llama aumentar la tasa de interés de referencia. Al subir esta tasa de interés, el dinero se hace más caro, por lo que si quieres pedir un crédito, tanto como persona u empresa, te saldría más caro.
Gracias a esto, vamos a tener que pensar más si queremos pedir dinero, ya que queremos evitar pagar más. Por consecuencia, esto hace que se pidan menos créditos y haya menos dinero en circulación.
Esto tiene mucha importancia, ya que al haber menos dinero, la inflación se reduce y se mantiene el valor de la moneda. Esto tiene un efecto tanto positivo como negativo para las personas cómo tu y yo.
El negativo cómo ya lo mencione, es que pedir un crédito te saldrá más caro. Además, si tienes una deuda de tasa variable, muy probablemente subirá.
¡Tienes que estar muy organizado! Por otro lado, nos podemos beneficiar en nuestras inversiones. Si quieres invertir, los instrumentos de deuda te darán más por tu dinero.
¡Ves porqué tenemos que siempre estar aprendiendo acerca de estos conceptos! Al tener más conocimiento, podremos tomar mejores decisiones, cuidar nuestro dinero y alcanzar nuestras metas financieras.
Si estás empezando o ya empezaste un negocio nuevo, ¡Felicidades! Estás tomando el control de tu vida financiera y buscando distintas maneras de generar ingresos. Muchas veces cuando emprendemos solamente nos enfocamos en las necesidades de nuestros clientes y ¡esto es un error!. No debemos de olvidar que un negocio se ejecuta y se opera. Por esta razón, les quiero platicar esta semana de algunas claves que debemos de considerar para poder ejecutar nuestro proyecto de la manera correcta:
Recuerda que para poder trabajar todos estos elementos existen herramientas, sistemas y softwares que te permiten darles seguimiento a tus estrategias. ¡Te deseo mucha suerte en tu nuevo negocio!
Formado desde inicios de mi carrera universitaria en el ámbito financiero, egresado en Administración de Empresas y continuando con Maestría en Finanzas he estado en constante contacto en el tema económico y financiero, habiendo tenido relación comercial con instituciones como BBVA Bancomer, Principal Financial Group, Sura Wealth Management y al día de hoy como Regional en Estrategias Patrimoniales en Allianz Group, además de ser consultor privado en gestión de inversiones he visto como los temas financieros, económicos y de inversiones han ido evolucionando y teniendo un alcance masivo en donde años pasados no se tenía tan fácil acceso como lo tenemos el día de hoy.
La oportunidad que actualmente tenemos para estar informados y herramientas que están a nuestro alcance para participar en el mundo de las inversiones están mucho más cerca de lo que creemos, son tantas las opciones que se tienen para poder invertir que incluso resulta difícil saber cuál es la mejor opción, y esto resulta mucho más difícil si alguien no está familiarizado con este tema, y terminan recurriendo a familiares, o amigos o reseñas para elegir al mejor postor y en muchas de las ocasiones se termina sin tomar la mejor decisión; esto sin mencionar a los que por desconocimiento, miedo o simplemente falta de interés ni si quiera voltean a ver la gran oportunidad para poner a trabajar nuestro patrimonio y ahorros o incluso poder empezar a generarlo.
Definitivamente esto es un tema cultural donde desafortunadamente hablando de educación financiera nos encontramos con una triste realidad, en donde la mayoría de los casos se desconoce sobre temas bursátiles o cuestiones tan básicas como la administración de nuestros ahorros o incluso saber como funciona el plan de retiro en México y el tema de las afores ignorando y expuestos a no saber que ingreso recurrente tendremos a la edad de retiro si no tenemos un plan alterno.
Al día de hoy existen muchas instituciones financieras así como plataformas que están buscando robustecer esa cultura financiera en México con el fin que podamos aprovechar y tener finanzas sanas, planes a corto, mediano y largo plazo, dar la vuelta a la cultura Bancarizada en la que fomenta el endeudamiento personal para la obtención de bienes.
Empezar a utilizar una estrategia que permita generar un ahorro y si ya lo tenemos; invertirlo y ponerlo a trabajar pasando de lo tradicional que es dejarlo parado en una cuenta bancaria a ponerlo en acción; haciendo una estrategia en base a objetivos y pasar de lo convencional a poder potencializarlo en el mediano largo plazo. En México nos han enseñado en tener una cultura conservadora cuando hablamos de inversiones nos causa un miedo y pánico el invertir en bolsa o activos relacionados y sobre todo en estos tiempos de Covid-19 donde se habla de crisis, recesiones económicas, caídas en las bolsas y pensar en poner tu dinero ahí no es la mejor opción porque estamos en crisis.
Pero, ¿Realmente hay crisis?
Claro que hemos visto que esta pandemia ha causado caídas en bolsas, vimos que los precios Futuros de Petróleo cotizó en números negativos, desempleos y un sin fin de malas noticias, sin embargo hay dos caras de la moneda en las que se pueden tomar acción y aprovechar estos movimientos del mercado potencializando así el ahorro e inversión. Como por ejemplo; hay activos como S&P 500 que equivale al portafolio de inversión más comercializado de Estados Unidos que llegó a niveles mínimos del 2012, es decir como si hubieras retrocedido en el tiempo y en 2012 hubieras comprado Dólares o Bolsa; en tan solo casi 4 meses tuvo repuntes de más del 40% de rendimiento recuperándose el índice en los niveles que estaba cuando se empezó el año 2020, los inversionistas que entraron en uno de los puntos más bajos se vieron beneficiados con ese rendimiento debido a la baja del mercado a causa de la pandemia y recuperación de la misma.
¿Cuándo no ha habido crisis?
Esta es la pregunta que deberíamos hacernos; en la historia de la economía y de las inversiones no recuerdo un solo año que no haya pasado algo malo, o que haya movido la economía poco o mucho, siempre es buen momento para invertir de manera diversificada.
Definitivamente para algunos la crisis se convierte en riqueza, y es aquí en donde muchos creemos que eso es para grandes inversionistas de millones de dólares; pero es justo aquí donde entra el mejor postor, ese socio comercial con el que decides comenzar a ahorrar, o administra tu patrimonio, es poder aprovechar esto, tener porcentajes según objetivos y beneficiarte en las oportunidades que de el mercado, al día de hoy estas oportunidades de mercado se pueden empezar a hacer desde $1,000 pesos sin necesidad de entrar con grandes cantidades. Es aquí donde podemos aprovechar a tener esta cultura financiera sana, el generar invirtiendo en lugar de consumir endeudando y en lugar de ir gastarnos esa cena en ese nuevo restaurante, destinar una parte para convertirlo en un activo que nos pueda generar mas a nuestro patrimonio y si ya contamos con un ahorro y se encuentra en una inversión tradicional, poder potencializar ese rendimiento conservador empezando con una parte y diversificándolo sanamente, existen muchos medios, instituciones y personas con las que puedes asesorarte; informarte, investiga y convierte la crisis en oportunidad.
Cuenta Profesional:
https://www.linkedin.com/in/jonathan-arturo-dela-rosa-verastegui-30867973/
Cuenta Personal:
https://www.instagram.com/jonverastegui/
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck