La mañanera del miércoles tocó el tema de la subcontratación y cómo la práctica le pega duro al mercado laboral mexicano y a los mismo trabajadores que no tienen prestaciones o beneficios.
● De acuerdo a Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, hubo alrededor de seis mil empresas en 2019 que hicieron prácticas abusivas de subcontratación en 2019.
● En total, estas empresas evaden 21 mil millones de pesos en impuestos.
¿Qué es? Por si te queda la duda, así define Alcalde la subcontratación ilegal, «aquella que traslada la plantilla laboral a empresas intermediarias con el propósito de encubrir la relación laboral a través de actos simulados para incumplir intencionalmente con las obligaciones laborales o de seguridad social».
● Según números del IMSS, 14 mil 553 empresas cancelaron toda su nómina el pasado mes de diciembre, aprovechando que sus empleados estaban contratados bajo outsourcing.
Perspectiva ampliada: las empresas que hagan estas prácticas estarán sujetas a que el delito se considere como delincuencia organizada, justo como el gobierno quiere hacerlo con las factureras falsas.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dijo que urge reformar el sistema de pensiones en México a menos que queramos tener una generación de «viejos pobres».
● Para Gurría, las cuentas matemáticas no dan y es un tema que se debió haber revisado hace mucho tiempo.
Por cambiar: entre lo que hay modificar se encuentra subir la edad de retiro, un tema que ya se ha estado platicando; reducir la informalidad, que el secretario dice que en estos momentos el 60% de la población no cuenta con una cobertura para ir haciendo su «colchoncito».
● Finalmente está el tema de las contribuciones que se hacen al sistema, «hoy estamos contribuyendo 6.5%, cuando tendría que estarse contribuyendo alrededor de un 18%».
Perspectiva ampliada: en 2021 se estaría jubilando la primera generación de las afores, quienes estarían recibiendo una pensión equivalente al 30% de su último sueldo.
No necesariamente fue Google, más bien fue su matriz Alphabet, pero finalmente se pudo colar al «club del billón» (o trillion si estás en Estados Unidos).
● Las acciones de la compañía cerraron en los mil 450.16 dólares.
● Alphabet se suma al grupo de Apple, Microsoft y Amazon como las únicas compañías que han alcanzado esa valuación, aunque Amazon nunca ha cerrado un día de cotización arriba de ese número.
El comienzo: Wall Street puede seguir esperando que las acciones crezcan en valor, pues el reporte de ingresos de la compañía es el 3 de febrero y se espera que los números sean muy buenos.
● La siguiente que debería unirse al selecto club es Facebook, pero con su valuación de 620 mil millones, todavía le queda camino por recorrer.
Perspectiva ampliada: los reyes de la tecnología siguen detrás de Saudi Aramco y su monstruoso valor de 1.87 billones de dólares, aún y cuando no ha llegado a los dos billones que quería príncipe Mohammed bin Salman.
LO QUE HAY QUE SEGUIR
● Este martes 21 de enero estaría comenzando el juicio político contra Donald Trump.
Vamos empezando el año y muchas personas están llevando a cabo sus proyectos para crear un negocio nuevo o generar una nueva fuente de ingresos. Esta semana les quiero hablar de la importancia de ver hacía el futuro. Si estás buscando una oportunidad para emprender o mejorar tu negocio, deberías de considerar las siguientes tendencias que marcarán la siguiente década:
1. Incremento de la población del adulto mayor: Actualmente en México, hay 10 millones de adultos mayores arriba de los 60 años y se proyecta que en los siguientes 10 años esta cantidad se va a duplicar.
2. Fintec: Esta tendencia consiste en toda la digitalización de los servicios financieros y la automatización y digitalización de los procesos del banco. Los bancos quieren que sus servicios sean accesibles para sus clientes sin tener que ir a una ubicación física.
3. Cambios en las formas en que las personas viven y trabajan: La cantidad de personas buscando viviendas grandes para vivir. Ahora las personas están optando por departamentos de 2 y 3 personas. En el ámbito laboral, las empresas han decidido por trabajar en espacios de Co-Working, en donde se puedan relacionarse con otras empresas y compartir ideas innovadoras.
4. La búsqueda por Inmediatez y personalización: Los consumidores ahora quieren inmediatez en sus productos y servicios. Es decir, quieren ser atendidos de manera rápida y que los productos les lleguen a la ubicación que ellos seleccionen. Adicionalmente, están buscando personalización en sus productos y que estos tengan las características que ellos pidan. Estos dos elementos le abren la oportunidad a los negocios para que puedan ofrecerles servicios y productos a sus clientes de acuerdo a sus necesidades especialmente llevándolos a una estrategia go-to-market.
5. Digitalización de las empresas: Aunque esta tendencia no es nueva, se potencializa el uso de la tecnología para las diferentes funciones en las empresas con el propósito de brindar mayor eficiencia y seguridad.
¡Aprovecha estas tendencias! Al incluirlas en tu plan para este 2020 podrás obtener buenos resultados y transformar tus proyectos en una realidad.
1. Calm: Esta app de meditación busca que duermas más, te estreses menos y que vivas mejor. Por medio de sus actividades, podrás tener una vida más feliz y saludable. Adicionalmente a sus meditaciones y otros ejercicios, cuentan con una comunidad en Facebook en la que se discuten temas relacionados y se comparten consejos para el bienestar de sus miembros.
2. Marpac Rohm Maquina de Ruido Blanco Portable: Con este producto tendrás una manera sencilla de dormir toda la noche sin importar en donde te encuentres. Esta máquina de ruido blanco te permitirá crear un ambiente relajado, cancelar sonidos molestos y aumentar tu concentración. Además de ser recargable por USB, tiene tres modalidades para que lo ajustes de acuerdo a tus necesidades.
3. Aceites Esenciales: Al utilizar aceites esenciales hechos de extractos de lavanda, vainilla, rosa y jazmín podrás estimular el sentido del olfato para que duermas más relajado. La aromaterapia te ayuda a crear el espacio ideal para que puedas descansar.
4. Alarma de luz INLIFE: El proceso de despertarte también es un factor importante que determinará cómo te sientes durante el día. Con la alarma de luz INLIFE, podrás mejorar la manera en la que comienzas el día ya que cuenta con iluminación que simula un amanecer por lo que te despiertas de una manera más natural.
5. 2 Breathe Sleep Inducer: Este producto es ideal para aquellos que tienen problemas para dormir y quieren reducir el estrés. Por medio de una app y un monitor, aprenderás a respirar de la manera correcta para dormir bien y por un periodo de tiempo más largo. Podrás ver mejoras después de utilizarlo de 2 a 3 semanas.
¿Estás pensando en invertir? Si la respuesta es sí, te quiero compartir más información acerca de invertir en renta fija ya que puede ser una alternativa atractiva que implique menos riesgos que otras opciones. La renta fija ocurre cuando una deuda es emitida, ya sea pública o privada, en la que, al invertir, el emisor te regresará la cantidad que invertiste y un porcentaje adicional por medio de pagos determinados durante un plazo de tiempo específico. Es decir, el inversionista sabe desde un principio cuál será su resultado final y cuando lo recibirá. Se considera que esta opción es menos riesgosa ya que, a diferencia de la renta variable, deja menos factores a la incertidumbre. Sin embargo, es importante recordar que en todas las inversiones existe cierto nivel de riesgo por lo que es importante tomar decisiones informadas.
(Economipedia, s.f.)
Si estás leyendo esto quiere decir que quieres tomar el control de tu vida financiera. ¡Primero que nada, felicidades! Estas por el camino correcto ya que esto significa que estás entusiasmado por generar un cambio positivo en tu vida y esta motivación es el primer paso en tu trayectoria para que cumplas todas tus metas financieras este año y también en el futuro. Uno de los factores más importantes para que puedas tomar mejores decisiones es que siempre debes de seguir informándote y aprendiendo acerca de la economía y de finanzas. Por esta razón, esta semana te quiero compartir 3 maneras en las que podrás educarte acerca de temas económicos y de finanzas:
● Aprovecha todo lo que la comunidad Alpha te ofrece: Al ser parte de nuestra comunidad para entusiastas financieros y de negocios podrás tener acceso a contenido exclusivo como cursos, videos, conferencias, talleres y eventos que te darán las herramientas necesarias para crear hábitos financieros positivos y que siempre estar enterado de todas las novedades de la industria.
● Siempre mantente informado: Todos los días tomate por lo menos 10 minutos para leer las noticias de economía y finanzas nacionales y globales. Hazlo mientras te tomas tu primera taza de café para que se vuelva una rutina. No olvides que el mundo de las finanzas es muy cambiante por lo que siempre debes de estar al pendiente de todas las novedades.
● Busca maneras divertidas para aprender y repasar conceptos financieros: Un ejemplo de buscar una manera interactiva para poder entender estos temas es jugando Monopoly con tu familia o amigos. Este juego te enseñará valiosas lecciones acerca del ahorro, la inversión, el flujo de efectivo, los gastos fijos y mucho más.
¡Hola! Mi nombre es Mario Mojica, soy Administrador por el ITESM Campus Monterrey y a lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de trabajar en áreas de administración y finanzas dentro de industrias tan diversas como el retail o las instituciones financieras, tanto nacionales como extranjeras. Actualmente utilizo mis conocimientos para ayudar a otro a entender la parte financiera de su negocio y a administrar de forma adecuada su empresa.
Desafortunadamente, la mayoría de la PYMES en nuestro país no contemplan a la Administración del negocio dentro de sus planes, o peor aún, la ven como un mal necesario. En el primero de los casos, la administración es algo ajeno, que crece orgánicamente y se encarga de arreglar los problemas que me impiden vender. Hasta ahí. No merece que se le destinen recursos y generalmente se contrata personal en base a “sirve por ahora” o “algo barato”.
En el segundo de los casos el departamento de administración lo conforman “esos contadores que sólo dan lata” ó “los que quieren un formato firmado para todo”. Y tristemente esta actitud muchas veces proviene desde el dueño, quien se ha dedicado a emprender y no entiende por qué alguien dentro de su organización les impide hacerlo a total antojo.
Una rápida búsqueda en internet nos podrá decir que la administración moderna está conformada por las áreas de Planeación, Organización, Dirección, Control y Evaluación, pero aún así, estos términos podrían resultar demasiado abstractos o para muchos dueños de empresa “temas para compañías más grandes”. Así que en pocas palabras trataré de aterrizar qué es lo que hace y para qué sirve el área administrativa.
La administración de una empresa tiene dos funciones principales:
1. Establecer políticas y procedimientos que controlen los activos de la empresa, asegurando la permanencia de la misma (Planeación, Organización); y
2. Administran y documentan papeles, procesos y resultados para evaluar y corregir cualquier situación que no lleve a conseguir los objetivos planteados (Dirección, Control y Evaluación).
O en otras palabras: la administración se encarga de cuidar el dinero y bienes de una empresa, de implementar procesos que se aseguren el correcto manejo de ésos bienes y además archiva y documenta papeles y procesos para evaluar resultados.
Como pueden ver, la administración cuida el dinero, no lo genera. Por su naturaleza, la áreas administrativas representan un gasto para las compañías, y es aquí donde la mayoría de los directores/ dueños de PYMES cometen un gran error: Creen que “ahorrarse” en sueldos administrativos o reducir el gasto administrativo existente (sólo por reducirlo) va a significar una ahorro, cuando en realidad, un ahorro mal entendido en estas áreas puede abrir la puerta para una pérdida enorme ya sea por acción directa (robos) u omisión (incorrecta evaluación de resultados o trabajo mal realizado).
Funcionalmente, las áreas administrativas pueden separarse de la siguiente manera:
● Contabilidad: Registra todas las operaciones.
● Tesorería: Maneja el dinero de la compañía.
● Planeación financiera: Encargado de la gestión del dinero.
● Recursos Humanos: Área que atrae, selecciona, contrata, capacita y remunera a los empleados.
● Mercadotecnia: Realizan la promoción adecuada a través de los canales correctos de los productos de la empresa.
● Control (Calidad/ Contraloría): Verifican que los procesos instalados se sigan de acuerdo al plan.
● Legal: Revisa todos los contratos y obligaciones a las que la empresa se somete.
● Tecnologías de la información: Encargado de los sistemas computacionales de la empresa.
● Compras: Gestionan los insumos de la empresa.
● Planeación estratégica: Planean el crecimiento sostenido de la empresa.
Todas estas áreas dependen una de otra para funcionar correctamente, al grado que en muchas empresas, las funciones se integran dentro de un solo departamento, como por ejemplo incluir las funciones de planeación financiera en la tesorería o las de la contraloría bajo la contabilidad.
Mucho de esto lo va a definir el tamaño de la empresa y la separación de funciones que se desean.
Los principales enemigos de la administración en general son la falta de objetivos claros y los procesos informales. En el primer caso, si no se tienen objetivos, los departamentos no tienen un resultado en mente, si no hay un resultado esperado, tus acciones no son medibles y por lo tanto no pueden ser corregidas. En el segundo caso, abusar de la flexibilidad y realizar todos los procesos de forma no documentada, hace que las empresas dependan de personas no de procesos, lo cual te pone en serio peligro ya que dependes de que la persona haga bien su trabajo, o al estilo muy específico de cierta persona sin que sus resultados puedan ser repetibles.
En conclusión, una de las grandes fortalezas de las PYMES es su flexibilidad y capacidad de reacción rápida ante el entorno cambiante, sin embargo, si abusamos de estas fortalezas al ignorar los beneficios que un negocio bien ordenado y administrado nos da, podemos caer en muchos más problemas que con los que empezamos.
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck