Ayer fue un mal día para México en términos de aparecer en reportes, ¿Cuál noticia quieren primero, la mala o la mala?
La mala: el país ya no logró aparecer en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de la consultora AT Kearney, que evalúa a los 25 países que más atraen y retienen el capital foráneo.
La…otra mala: el Anuario de Competitividad Mundial 2020, traído a ustedes por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD) en Suiza, le bajó tres puestos al país y lo dejó en el lugar 53.
El coronavirus ha llevado a mucha gente en los Estados Unidos a aventurarse a los mercados accionarios, estrategia que les ha servido porque de acuerdo a Goldman Sachs, los inversores individuales le han ganado la partida a las grandes firmas.
¿Cómo? el análisis estima que se comenzó a notar la diferencia a mediados de mayo, cuando los datos sobre los descensos en la propagación de la pandemia alentaron la búsqueda por acciones de pequeña capitalización y de empresas económicamente sensibles que se habían quedado rezagadas ante otras de alto crecimiento.
La declaración: sin embargo, el inversor Leon Cooperman no espera que esto siga por mucho tiempo. «Los casinos están cerrados y la Reserva Federal les promete dinero gratis durante los próximos dos años, así que déjalos especular», dijo. «Déjalos comprar y vender. Desde mi experiencia, este tipo de cosas terminará en lágrimas».
La Suprema Corte de los Estados Unidos le puso un enorme NO a los planes de la presidencia para reforzar sus duras medidas contra la inmigración.
El apoyo: la Cancillería mexicana declaró como «histórica» la decisión, asegurando que “la continuidad del programa DACA es un reconocimiento del valor y el trabajo de la comunidad inmigrante en los Estados Unidos».
El detalle: “No decidimos si DACA o su rescisión son políticas sólidas. Solo abordamos si se cumplió con el requisito de procedimiento de proporcionar una explicación razonada de su acción (el tratar de rescindirlo)», dijo John Roberts, uno de los que votaron por detener la medida.
LO QUE HAY QUE SEGUIR
Seguro has escuchado hablar acerca del concepto de costo de oportunidad. Esta semana te quiero explicar un poco más acerca de esto. La vida está llena decisiones que debemos de hacer. Al escoger una, dejamos otra atrás. ¡Justo a esto se refiere este concepto! Tenemos que saber elegir la mejor alternativa que nos dará más valor por nuestro tiempo y dinero. Por ejemplo, tu puedes hacer ejercicio en vez de dormir. Estás sacrificando esa hora de sueño por una actividad física que te dará ciertos beneficios. Este concepto se debe de aplicar tanto en nuestra vida personal como en nuestras finanzas.
Me he topado con muchísima gente que no ha encontrado su pasión. Hoy quiero darte algunos consejos para que puedas encontrar aquella cosa que te apasiona y que quieres hacer. Te recomiendo que hagas estas tres cosas primero:
Hay ciertas cosas que debes de recordar cuando pienses en tu pasión. Recuerda que pueden cambiar a lo largo de tu vida, así como tus preferencias e intereses. El mundo está cambiando constantemente, ponte alerta para que puedas identificar nuevas cosas que te pueden interesar.
Otra cosa importante es que tu pasión puede estar fuera de tu zona de confort. Si no estas agusto en donde estas, tu pasión te tiene que encontrar trabajando. ¡Sal de tu zona de confort y experimenta cosas nuevas!
Una última cosa que debes de recordar es que te tienes que asegurar que tu pasión debe de crear valor en la sociedad. Trascender en la vida de los demás hará que todo esto tenga sentido. ¡Hazlo una de tus prioridades!
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck