Un estudio hecho por Credit Suisse arrojó que entre enero y junio de este año, el número de millonarios en el mundo (fortunas superiores al millón de USD) solamente se redujo en un 0.1%.
China es rey: así como con los multimillonarios, China fue el país que más gente sumó a la lista durante este año con 365 mil. Después quedó Países Bajos con 74 mil nuevos y Alemania y Estados Unidos con 58 mil.
Acá si pegó: Credit Suisse también dice que en promedio, la riqueza por hogar ha resistido la crisis…pero el bajón si de dio en América Latina.
Qué salto acaban de dar las criptomonedas para entrar al colectivo general de los pagos tradicionales, gracias a que PayPal las está recibiendo con los brazos abiertos.
Los peros: por supuesto que el sistema no va a ser tan «libre», tiene varias consideraciones.
¿Por qué es importante? Justo como lo dijimos al principio, el punto es volver esto una normalidad. La compañía espera fomentar el uso global de monedas digitales y que todo quede listo para cuando los bancos centrales emitan las suyas.
Un reporte hecho por Transactional Track Record nos dice que si bien el valor agregado de las operaciones de venture capital bajó un 38.76% en Latinoamérica en lo que va del año, su volumen ha aumentado un 10%, lo que pinta un panorama mixto.
Brasil nos gana: si tomamos en cuenta todos los diferentes tipos de transacciones (fusiones y adquisiciones, capital de riesgo, capital privado y adquisición de activos) en total hubo 1,517 y si lo vemos por país, Brasil sigue siendo el líder de toda la región.
La salud mental es un activo invisible, cuidarla te ayudará a vivir mejor y tomar buenas decisiones financieras, por eso te recomiendo escuchar el episodio 66. Salud Mental y Dinero de mi podcast Dimes y Billetes.
Entonces, el estrés financiero es un estado de presión, angustia, cansancio y alteración, que puede ocasionar afectaciones mentales y hasta físicas, principalmente cardíacas; todo esto a raíz de situaciones financieras que preocupan a la persona como las deudas, la incertidumbre del ahorro, o incluso no lograr lo que quieres con el dinero que tienes
Tener gastos inesperados, ser incapaz de ahorrar una cantidad justa para tu jubilación, pensar en pagar deudas, casa, carro… “¡Moris! Tan solo de imaginar todo lo que tengo que pagar recurrentemente, siento una enorme tensión en la espalda”. Justamente esta situación de no tener un control de tus finanzas conduce a estrés, ansiedad y otros trastornos.
Entonces, el estrés financiero es un estado de presión, angustia, cansancio y alteración, que puede ocasionar afectaciones mentales y hasta físicas, principalmente cardíacas; todo esto a raíz de situaciones financieras que preocupan a la persona como las deudas, la incertidumbre del ahorro, o incluso no lograr lo que quieres con el dinero que tienes.
Esto es algo bastante común, pero no debemos dejarlo pasar por alto, ya que puede afectar en varios círculos de nuestra vida como trabajo, relaciones y demás; volviéndose cada vez un problema más grande que perjudica a nuestra salud física, mental y también a nuestro bolsillo.
Para evitar padecer el estrés financiero hace falta comprometerse a algo muy fuerte: mejorar nuestras finanzas. Con una mejor planeación y control de nuestro dinero podremos fácilmente evitar esta situación.
Antes que nada debes comprender que lidiar con tus problemas financieros te traerá beneficios monetarios a corto y largo plazo, pero, obtendrás algo todavía mejor: atención a tu salud.
Ahora sí viene lo bueno, los consejos…
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck