De acuerdo a números de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la región están en riesgo de cerrar 2.7 millones de negocios formales.
El detalle: ¿qué significan estos números? Que en la región podrían desaparecer hasta 8.5 millones de empleos formales en los próximos seis meses.
¿Qué hacer?: la Cepal propone varias alternativas, como aplazar o cancelar el pago de impuestos, adelantar las devoluciones de impuestos por lo menos hasta finales de 2020 o suspender el pago de los servicios básicos sin penalizaciones.
Mete las manos a tus bolsillos a ver cuántas monedas sacas, a lo mejor y te alcanzan varias acciones de Famsa y Aeroméxico.
Se queda sin alas: hace varias semanas ya sonaban los rumores de que Aeroméxico estaba cocinando la posibilidad de pedir la protección de bancarrota del Capítulo 11 en los Estados Unidos, pero la aerolínea lo desmintió en su momento. Ahora ya no pudo hacerlo.
Cierra las puertas: del lado de Grupo Famsa, su caída viene un día después de que anunció la liquidación de Banco Famsa tras 14 años de operar en el mercado.
Más de 40 millones de personas han enviado solicitudes de desempleo en los Estados Unidos desde que inició la pandemia; en mayo los expertos aseguraban que se perderían ocho millones de trabajos más, pero en vez de eso se generaron 2.5 millones. El mundo está raro, es lo que queremos decir.
¿Cómo? Hazte a un lado coronavirus, que en el trimestre el índice Dow Jones ganó 17.7%, el S&P 500 subió 19.95% y el tecnológico Nasdaq avanzó la nada despreciable cantidad de 30.63%.
Perspectiva ampliada: Estados Unidos de momento se enfrenta a un aumento en los casos de COVID-19, lo que obligó a varios estados a retroceder en sus planes de reapertura.
¿Estás pensando en comprar una casa? Esta es una de las decisiones más importantes de tu vida y no es nada barato. Por este motivo, nos apoyamos en créditos hipotecarios que nos ayudan a poder solventar este gasto. ¿Cómo funcionan? Alguna institución financiera te presta un porcentaje del dinero para que puedas comprar la casa. A cambio, te piden un enganche. Normalmente, esta cantidad va entre el cinco y veinte porciento de la vivienda de entrada. Después, de manera mensual y por un plazo, tu debes de estar pagando mensualidades.
Además de la cantidad original que le debes al banco, tu estarás pagando intereses, comisiones y seguros. Fuera de esto, de garantía principal te piden la casa que estás comprando. Te recuerdo que es muy importante que revises el CAT al momento de comparar condiciones. El CAT envuelve todo lo que mencionamos previamente en un porcentaje para que puedas comparar uno con el otro. También es importante que revises los planes y programas que tiene el Infonavit que te pueden apoyar en este proceso. De esta manera, podrás tomar mejores decisiones.
¿Te ha pasado que se acerca fin de mes y ya no tienes dinero para tus gastos? Esto se debe a que muchas veces tenemos hábitos o tomamos decisiones que perjudican nuestra salud financiera. Hoy te quiero dar 3 consejos para que te rinda el dinero:
¡No olvides que los pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia!
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck