En lo que todos podemos estar de acuerdo después de la llegada del coronavirus, es que de una forma u otra, todos hemos sido afectados y que es increíble como un virus desestabilizó todo el sistema económico mundial.
A picarle al botón: El FMI, el WEF y la ONU sostuvieron una conferencia virtual donde pusieron en claro que esta crisis debe ser una “llamada de atención” para cómo se manejan los sistemas económicos mundiales, ¿de verdad se harán caso?
Perspectiva ampliada: queda por verse si en verdad proponen medidas o todo se queda en promesas como cuando le dices a tu amigo “llego al rato”.
Tal vez sea demasiado decirle Súper Peso, pero nuestra moneda nacional ha tenido un duro 2020, hay que darle un descanso.
El detalle: de esta forma, la moneda mexicana se posiciona como la segunda divisa de mercados emergentes con el mayor avance frente al USD desde el 23 de marzo.
Otra buena noticia: la Bolsa Mexicana de Valores también recuperó un nivel, el de los 38 mil puntos. La bolsa no alcanzaba ese nivel desde, adivinaron, el 23 de marzo.
No debería sorprendernos, con un solo brote de coronavirus ya tuvimos suficiente, pero el secretario de Hacienda,Arturo Herrera, dijo que un resurgimiento en los casos de coronavirus sería “terrible” para la economía mexicana.
Ni hemos salido: a diferencia de países que comenzaron a reabrir sus puertas como en Europa, México no ha salido de su primer brote.
Baja pronóstico: de por sí las cosas no pintan muy bien que digamos, pues en una encuesta realizada por Banxico, especialistas ven una contracción de 8.16% en la economía del país.
LO QUE HAY QUE SEGUIR
¿Has escuchado hablar del Fondo Monetario Internacional? El día de hoy te quiero explicar que es el FMI y cuales son sus funciones. Este organismo se encarga de cuidar el sistema monetario de todo el mundo por lo que está conformado por todos los 194 países. Principalmente, la FMI se dedica a ser consultor y mediador para los distintos países con el propósito de cuidar las relaciones entre sus economías. De esta manera, la FMI promueve la cooperación montería entre los miembros mientras cuida su estabilidad y fomenta el comercio a nivel global. ¡Haz clic aquí para conocer más acerca del FMI y todas sus novedades!
(Economipedia, s.f.)
¿Quieres empezar tu negocio, pero no puedes poner en orden tus ideas? Hoy te quiero explicar como puedes organizar toda la información acerca de tu emprendimiento para que se lo puedas explicar a quien tu quieras. Existe una herramienta llamada Canvas que facilita este proceso ya que separa todos estos datos en distintas categorías. Te voy explicar cuales son:
1) Propuesta de valor: En esta sección tienes que definir qué es lo que vas a vender, cuál será el precio y el valor que le proporcionará a tu cliente. Es muy importante que en esta sección hables de los elementos que hacen que tu producto o servicio sean diferentes a los de tu competencia.
2) Segmentación: Tienes que definir al grupo de personas que quieres como cliente. Puede ser que tu producto vaya dirigido a un nicho o a el público en general. Tienes que definir qué necesidades estas cubriendo para que puedas determinar esto con claridad.
3) Relación con tus clientes: Debes de tener un plan de acción para acercarte al segmento que te interesa. Define cómo les vas a brindar atención, información y servicio de venta. Esto es extremadamente importante ya que de esto dependerán tus ventas.
4) Canales de distribución: En esta categoría, tienes que pensar en cómo vas a entregar tu producto y cómo te vas a promocionar.
5) Actividades claves de producción: Es extremadamente importante definir las distintas actividades que deben de ser incluidas para el desarrollo de tu producto. De esta manera, definirás los costos y establecerás procesos.
6) Recursos claves: En esta sección no solamente nos debemos de enfocar en las formas de recolectar el material necesario, también debemos de considerar la recopilación de datos de nuestros clientes, la necesidad de proteger nuestra propiedad intelectual y cómo organizaremos los elementos financieros.
7) Socios: No puedes hacerte cargo de toda la operación. Es importante que consideres quienes serán tus proveedores, socios y todas las personas que te facilitarán el acceso a los recursos necesarios para echar a andar tu negocio.
8) Costos: Los elementos financieros son extremadamente importantes. Asegúrate de tener claro tu lista de costos tantos fijos como variables y también que identifiques las oportunidades que se puedan presentar para disminuirlos.
9) Esquema de ingresos: Para que puedas generar ventas, es indispensable que definas cómo vas a vender tus productos. Haz una lista de las distintas opciones y elige la alternativa adecuada para tu negocio.
¡No olvides que la información es poder! Al momento de emprender, debes de tener todos estos puntos claros para que puedas generar estrategias y recaudar fondos.
Av Lázaro Cárdenas 1007
Residencial Santa Barbara 66266
San Pedro Garza García, N.L.
Sígueme en Twitter cómo @morisdieck