Seguramente has escuchado de ellos, pero quizás no los conozca muy bien. No te preocupes, aquí te va la mejor explicación de los CETES en unos pocos minutos.
Tu necesitas comer, pagar renta, comprar cosas, ¿y qué haces si no tienes dinero? Pues pides prestado. El gobierno es igual, necesita dinero para hacer puentes, carreteras, pagar sueldos y muchas cosas más. ¿Qué hace para pagar todo esto? Pide prestado. ¿A quién? A sus ciudadanos, ¡a nosotros!
Para esto hace disponibles los Certificados de la Tesorería, o mejor conocidos como CETEs ¡De esta forma nos convertimos en inversionistas! Le estamos prestando a nuestro país y él se compromete regresarnos el dinero más un rendimiento fijo a un plazo fijo.
En otras palabras, cuando compramos CETEs, sabemos cuánto vamos a ganar y en qué tiempo. De ahí es que se llaman instrumentos de renta fija. Muy parecido a un Pagaré. Los CETEs son de las inversiones más seguras que hay, porque aquí el deudor es nuestro país y tiene toda una economía detrás que lo respalda.
Un factor importantísimo al momento de invertir nuestro dinero es el plazo o el tiempo en que recibiremos nuestro dinero de vuelta. Al invertir en CETEs, lo podemos hacer a diferentes plazos: desde 1 mes, 3 meses, 6 meses o hasta 1 año. Al elegir un plazo, estarías fijando tu tasa de rendimiento por todo este tiempo.
¿Y cómo funcionan estos CETEs? Primero que nada, tú eliges el plazo. Después, el precio en el que venderás tus CETEs al finalizar este tiempo, siempre, siempre, siempre serán $10 pesos, por lo que tú al momento de comprarlos, los compras a descuento, supongamos a 9 pesos con 50 centavos.
Al final del plazo, la diferencia entre el precio de compra y el de venta será tu ganancia. Esta ganancia siempre se expresa en porcentajes anuales, por lo que, si quieres saber tu ganancia real a un plazo en específico, divide la tasa anual entre 360 y luego multiplica por el número de días de tu inversión.
Comúnmente la tasa de rendimiento de los CETEs se utiliza como referencia para comparar otras inversiones ¿Por qué? Pues porque al ser de muy bajo riesgo, los inversionistas consideran este rendimiento como lo mínimo que están esperando en una inversión. Acuérdate, el riesgo se paga extra.
Para invertir en CETEs no se necesita tener millones. Si lo haces a través de la página del gobierno: www.cetesdirecto.com puedes empezar a invertir desde $100 pesos y sin comisiones. También te dan la facilidad de poder reinvertir tu dinero de forma automática y de domiciliar el ahorro de tu cuenta de banco.
¡Empieza hoy a alcanzar tu libertad financiera!
Regístrate a mi newsletter y obtén contenido exclusivo cada semana.