El puro nombre ya asusta a unos cuantos, pero aquí vamos a aclarar de una vez de qué trata este ente que “aterra” a muchos emprendedores.
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), es decir, se dedica a generar todo un historial de los usuarios que entran al sistema financiero, y esta información es compartida con los otorgantes de créditos.
Entonces, como puedes imaginar, las instituciones financieras son quienes usan estas SIC y también quienes las alimentan con la información de sus clientes. Pero, como lo haría cualquier persona, estas instituciones revisan qué tan limpio es el historial de alguien que solicita un crédito, es decir, qué tan bueno o malo es pagando sus deudas. ¿O apoco tú le prestarías dinero a alguien así como así?
Muchos temen a “estar en el buró”, pero la verdad es que todos los que hayamos adquirido un crédito alguna vez estamos ahí. No es algo negativo, ni significa que eres una persona financieramente inestable. Pero ojo, si no cuidas tus hábitos en la administración de tus pagos y eres moroso, las empresas lo sabrán.
Ahora, si por algún descuido o circunstancia del destino incumpliste con un pago mensual, no te preocupes, pero intenta ponerte al corriente cuanto antes.
El Buró no es el villano en una historia de terror, sino más bien es quien guía y advierte a las instituciones sobre quiénes son candidatos de riesgo, para no otorgarles un crédito. Recuerda, tus acciones, y pagos puntuales, hablan mucho de ti.
¡Empieza hoy a alcanzar tu libertad financiera!
Regístrate a mi newsletter y obtén contenido exclusivo cada semana.