¡No te dejes engañar por los mitos de la inversión!
Cuando hablamos de inversiones, en ocasiones, lo primero que se nos viene a la mente son creencias equivocadas. Llamémosles mitos, que se han ido formando en nuestra cabeza desde que somos pequeños. Llegamos a pensar que:
· “Invertir es muy arriesgado”
· “Se necesita mucho dinero para invertir”
· “Invertir es muy complicado”
· “Nunca tendré dinero para invertir”
Hoy, quiero hacerte entender que estas creencias son completa y absolutamente FALSAS.
Te preguntarás, entonces ¿por qué existen? Realmente, en algún momento estas fueran ciertas. En el pasado, las inversiones estaban solo al alcance de un grupo selecto de personas y se necesitaba tener mucho dinero y las conexiones correctas.
Sin embargo, el mundo de las inversiones y la industria financiera en general se han transformado por completo y han bajado sus barreras para beneficiar a todos. ¡Ahora todos podemos crecer nuestro patrimonio!
Mira, por si aún no me crees, vamos a agarrar cada uno de estos mitos y te voy a dejar bien en claro por qué no son verdad.
1. “Invertir es muy arriesgado”
Si bien en toda inversión hay riesgo, existen unas más riesgosas que otras. En pocas palabras hay inversiones para todo tipo de estomago. Sencillo, no es lo mismo invertir en CETEs que aventurarse a emprender un negocio.
2. “Se necesita mucho dinero para invertir”
Esto en parte era cierto en el pasado. ¡Hoy ya no! Puedes comprar CETEs desde 100 pesos, con las FIBRAs compras un pedacito de muchos bienes raíces y hay desde 15 pesos, hay acciones de empresa que valen 10 pesos e inclusive puedes empezar tu propia tienda en línea con muy poca inversión inicial. ¡Éstas son solo unas ideas!
3. “Invertir es muy complicado”
Hay quienes lo hacen parecer física cuántica cuando en verdad, ¡no lo es! Sin embargo, es importante que te eduques en el tema: Aprende a tomar decisiones de inversión y estudia a fondo en dónde estás metiendo tu dinero. Te reto a que le pierdas el miedo a invertir, vas a ver como no es tan complicado como parece. ¿Quieres saber por dónde empezar? Puedes leer mi libro “El Inversionista de Enfrente”, con él aprenderás los fundamentos para convertirte en un inversionista.
4. “Nunca tendré dinero para invertir”
a. Por favor, no me digas esto. Justo te acabo de decir que no necesitas mucho dinero. Si aún así se te dificulta separar una lanita, concéntrate primero en poner en orden tus finanzas, en adminístrate bien, para que mes a mes puedes destinar tantito de tu dinero para invertir.
Ahora que ya destruimos por completo estos mitos no esperes más.
Comencemos a invertir para tener un futuro más próspero.
¡Empieza hoy a alcanzar tu libertad financiera!
Regístrate a mi newsletter y obtén contenido exclusivo cada semana.