
Estamos a unos días de despedir el año, y no quería darte solo algunas palabras motivadoras sobre cómo deberías comenzar tu 2021 y todo eso, así que mejor te comparto 12 propósitos financieros que seguramente te ayudarán a conseguir el resto de propósitos que te hagas para este año nuevo.
1. Cambia tu mentalidad con respecto a las finanzas:
Si aún crees que no necesitas conocer tantos detalles sobre créditos, tasas, impuestos y demás “cosas complicadas” del mundo de las finanzas, déjame decirte que estás cometiendo un error muy grave. Tener un dominio de ésto te ayudará a ser más inteligente en tus gastos, administración e incluso incremento de ingresos. La educación financiera te da autonomía, así que empieza a considerar integrarla en cada aspecto de tu vida.
2. Determina tus metas financieras
Ya he hablado mucho sobre lo importante que es tener bien definido cuál es nuestro objetivo, o sea, qué queremos llegar a hacer con nuestra lana, porque una vez que sepamos esto nos será mucho más sencillo ahorrar, recortar gastos o encontrar formas más austeras de vivir. Una meta te dará la motivación que te hace falta.
3. Haz un presupuesto
No me canso de decirlo, porque sencillamente no hay forma de organizar tus finanzas si no conoces primero cuánto tienes, cuánto gastas, cuánto puedes ahorrar y dónde hacer recortes. Si eres consciente de esto y lo sumas a tus metas podrás priorizar y analizar las fugas de dinero para conseguir más rápidamente aquello que te propones. ¡Serás imparable!
4. Controla tu deuda
Estás en un muy buen momento para resolver tu vida crediticia, si ya tienes una deuda hay que contemplarla en tu presupuesto para irla disminuyendo sin descapitalizarte, pero si puedes siempre será mejor ponerte al corriente ¡ya! Por otro lado, si eres de los que piensa gancharse con un crédito te recomiendo investigar bien quién te da la mejor tasa de interés, una decisión bien informada es esencial para controlar tus finanzas.
5. Busca cambios
La gente quiere comenzar el año haciendo todo tipo de cambios, de dieta, de hábitos, bueno, ¿por qué no hacer esto también en las finanzas? Analiza tu situación y revisa qué estás haciendo mal, quizá es momento de buscar otra fuente de ingresos, cambiar de empleo o sencillamente adaptarse a un nuevo estilo de vida. ¡Piénsalo bien y lánzate por ello!
6. Haz crecer tu fondo de emergencia
Creo que si algo nos ha enseñado este año es que nunca sabemos qué puede pasar, así que es mejor estar preparados. Como recomendación te digo que comiences a ahorrar más en tu fondo de emergencia para hacer frente a cualquier evento inesperado.
7. Piensa en tu retiro
El tiempo no perdona y no te haces más joven cada día, como sabes tu pensión en el futuro serán los ahorros que juntaste ahora, así que si no tienes un plan para cuando llegues a la edad del retiro te las verás muy difícil. Comienza este año con esto en mente, yo sé que pueden parecer muchas cosas que hay contemplar pero seguro poco a poco encontrarás la forma de administrate para integrar estos ahorros necesarios para tu vida.
8. Cuida tu salud
Aunque no lo creas, la salud y las finanzas tienen mucha relación. Acude a tus chequeos, vacunas y haz las consultas necesarias para evitar gastos mayores de urgencia en el futuro y tener todo controlado para seguir trabajando en la mejor condición.
9. Controla los gastos hormiga
Casi puedo estar seguro que una persona al mes puede gastar alrededor de $1000 en cosas pequeñas del día a día. ¿Qué tal si ahora hacemos algo diferente con esa lana? Combina tus deseos con nuevos hábitos que te ayuden a economizar, por ejemplo puedes comenzar a preparar tus comidas y snacks. Tú sabes mejor que nadie qué necesitas cambiar en tu vida para evitar los pequeños gastos adicionales.
10. Aumenta tus ingresos
Seguramente más de una vez has pensado que con la lana que ganas no te alcanza, y bueno, ¿qué te detiene para cambiar ello? Busca darle un plus a tu vida con un emprendimiento, aunque sea chiquito, ve agarrándole cariño a hacer algo por pasión y por mejorar la salud de tus finanzas, quién sabe quizá termine sustituyendo tu ingreso principal.
11. Invierte
Si este 2020 no te animaste a invertir, arriésgate el año que viene, infórmate de los instrumentos que hay en el mercado y ve agarrándole el gusto a hacer rendir más tu dinero de una forma diferente.
12. Renueva
No podemos olvidarnos también de darnos un refresh, los costos también pueden ser una inversión necesaria, quizás necesitas hacerte de equipo nuevo para mejorar tu productividad y desempeño, quizás algunas remodelaciones podrían facilitarte tu día a día, o incluso renovarte a ti mismo con cursos que exploten tus habilidades y dones. Nunca rechaces una inversión que te haga crecer.