
Convertirte en un adulto no es nada fácil, ahora es momento de hacerte responsable de tu vida, y una de las primeras cosas que debes empezar a hacer es pagar impuestos. ¡SOS! Pero hay que tranquilizarnos, porque esto suele preocupar a muchas personas; aunque, pensándolo bien, cómo no nos va a asustar si nadie nos dice qué son los impuestos, por qué hay que pagarlos ni cómo hacerlo. No te preocupes, yo te enseñaré que no es nada del otro mundo.
Comencemos con lo básico: ¿qué son? Los impuestos son una cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al gobierno para contribuir con las necesidades de la sociedad. Pensémoslo como una cuota que pagamos a la junta de vecinos para que se lleven a cabo los servicios de limpieza, jardinería y seguridad de nuestra colonia. Solo que en este caso, nuestra colonia puede ser el municipio en el que vivimos, nuestro estado o nuestro país. Es cierto que a nadie nos gusta la idea de aportar dinero de nuestro bolsillo para que se use en bienes públicos que no estamos solicitando, o incluso es menos agradable pensar en los problemas corrupción, pero los impuestos son muy importantes para el bienestar y crecimiento de cualquier sociedad, pues también son instrumentos para mantener la economía en crecimiento, o para desincentivar el uso de productos contaminantes, en fin.
Ahora, ¿de dónde vienen? Pues bien, el gobierno tiene distintos mecanismos para cobrar impuestos. El más común y que la mayoría conocemos es el IVA (Impuesto sobre el valor agregado), este se aplica directamente al consumo, es decir, se paga al consumir un producto o servicio. En México este es del 16% del costo del producto, es decir, si vale $100 pagaremos $116, siendo los $16 el impuesto que va para el gobierno.
Otro impuesto es el ISR (Impuesto sobre la renta), el cual se cobra sobre tu ingreso, y este no tiene un porcentaje fijo, sino que varía en relación a lo que ganas, entre más ingresos mayor será la tasa de pago.
También está el IEPS (Impuesto especial sobre producción y servicios) que se utiliza para los productos que contaminan el ambiente, o que pueden dañar la salud, como bebidas alcohólicas o comida chatarra. Estos se utilizan para encarecer los productos y disminuir su consumo. ¡Ojo! Estos productos tienen IVA e IEPS.
Otros impuestos son la tenencia y el refrendo de los carros o el predial de las casas. Como ves, nos enfrentamos a muchos tipos de impuestos y hay que pagarlos todos, no solo por el bien social sino porque si no lo haces incurres en un delito.
Así que finalmente llegamos a: ¿cómo debo pagar estos impuestos?
En algunos casos como el IVA e IEPS lo pagas al adquirir el producto o servicio, y el proveedor se responsabiliza de entregar ese dinero al gobierno. En el caso de impuestos sobre tu propiedad, como la tenencia, debes acudir directamente a la dependencia correspondiente para pagarlos, o incluso puedes hacerlo en línea. Para el caso del ISR, debes presentar tu declaración anual de impuestos, aunque algunas empresas suelen hacer esto para sus empleados que están asalariados; pero si recibes otros ingresos por honorarios, de rentas o de otros tipos debes presentar tu declaración ante el SAT. Hoy en día puedes hacerlo desde el portal, ellos te asesorarán en el proceso de registro e incluso de deducción, ¡acércate y pregunta!